a

Lorem ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit dolor sit amet.

Historia irracional de un conjunto de medida nula

Historia irracional de un conjunto de medida nula

Historia irracional de un conjunto de medida nula es una exposición colectiva que busca introducir al espectador cubano dentro del fenómeno global del Big Data (datos masivos). Reúne jóvenes artistas cubanos junto a otros artistas internacionales quienes establecen un juego con el concepto matemático de conjunto de medida nula o medida cero, constituyendo una paradoja o contraste para analizar desde el arte cómo enfrentarnos ante un fenómeno poco conocido e inaplicable en el contexto cubano: el valor e influencia del análisis de los datos masivos en las sociedades contemporáneas.

El Big Data o datos masivos es un término acuñado en los años 2000 a partir de la explosión de datos ocurrida en el campo de la ciencia y representan un cambio en la forma de analizar la información para comprender y organizar las sociedades contemporáneas. Asimismo, se está convirtiendo cada vez más en un factor económico y en la base de nuevos modelos globales. Cuba es un país en pleno momento de cambio, en el cual la informatización de la sociedad es uno de los pilares para su desarrollo e inclusión en el sistema económico y social global, dentro del cual participa pero con un papel casi nulo (medida nula) –ahí estriba su irracionalidad dentro del macro contexto.

Historia irracional de un conjunto de medida nula brinda desde el arte un análisis crítico a estos fenómenos, tratando de poner en contexto nuestra realidad, buscando establecer puntos de contacto, intereses afines o divergentes desde las diferentes geografías y contextos sociales de los artistas.

Curaduría

Cristina Figueroa Vives

Organizadores

Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV) / Estudio Figueroa-Vives

 

14 de octubre, 2016 – 25 de noviembre, 2017

Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV), La Habana

La Gaceta de Cuba, Cuba / enero-febrero, 2017

El arte en la sociedad del registro: narrativa de un eslabón perdido

Por Marilyn Payrol

El paradigma del “inter”, en los albores del tercer milenio, parece dominar. Hallando en Internet, tanto en su operatoria a partir de nodos conectados, como en sus múltiples y cada vez más expansivas posibilidades, un desencadenante…

DESCARGAR PDF

Otras exposiciones