Kyotographie 2019. About Her, about Me, and about Them. Cuba through the Art and Life of Three Photographers
Kyotographie 2019. About Her, about Me, and about Them. Cuba through the Art and Life of Three Photographers
Todo el arte de denominación cubana, producido o no desde Cuba, ha estado marcado por la historia del país y el drama existencial de sus habitantes. Los creadores no han podido resistirse a la necesidad de emitir juicios sobre esa historia, o simplemente, reconocerse en ella. Se trata de una interconexión arte-vida-sociedad, ineludible. About Her, about Me, and about Them es una manera de pensar parte de esa historia reciente a través de la fotografía. Es una trilogía incompleta acerca de un país en permanente construcción.
About her… Alberto Díaz Gutiérrez (Korda) (La Habana 1928 – París, 2001) representa ese tránsito histórico en el que Cuba pasó de la modernidad a la contemporaneidad, hablando en términos sociales y políticos; y también de esos años iniciáticos cuando la Revolución triunfante de 1959 encontró en la fotografía a su mejor aliado para mandar su mensaje emancipador al mundo. No nos referimos de las imágenes de líderes y eventos políticos que hicieron a Korda famoso, sino a sus fotografías de mujeres hermosas tomadas entre 1954 y hasta 1968, con el objetivo primero de la moda y la publicidad, pero luego como una obsesión personal por encontrar la belleza femenina en los nuevos escenarios políticos que la Revolución le ofrecía. Las mujeres de Korda transitaron así, coherentemente, entre el glamur y la bohemia habanera de los años 50 hasta la belleza que el artista calificó de “nuevo tipo” y que descubrió en la fotografías de las milicianas que encontraba en los mítines políticos de los primeros años sesenta.
About me… René Peña (La Habana, 1957) emerge en el panorama fotográfico cubano a finales de los años ochenta, suficientemente adulto como para recordar la épica revolucionaria, pero alejado de ella, tanto como para no sentirla como propia. Peña creció en la utopía y transitó junto a su disolución. Fueron años en que los temas y sujetos de investigación de los creadores, mudaban de lo colectivo hacia lo personal, y el papel del individuo cobraba peligroso protagonismo. La generación a la que René Peña pertenece se llenó de sarcasmo y ejerció el juicio crítico mediante la simulación. Cada una de las escenas construidas por Peña hasta hoy son estructuras de pensamiento contenidas en su propio cuerpo, en el que se representan los diversos actos de la historia que le toca vivir. Peña actúa como un individuo altamente social, marcado por las circunstancias materiales, las arbitrariedades, la doble moral, la intolerancia, la pérdida de valores, los conflictos de género, las desigualdades sociales.
About them… Alejandro González (La Habana, 1974) nació cuando todavía todo parecía indicar que un futuro mejor, era posible. Creció esperando por ese futuro promisorio. Sus fotografías exploran los espacios vacíos de historias no contadas, o los segmentos sociales no representados por la fotografía oficial; son hechos y personas no elegibles por el poder, y mediante ellas el artista completa los gaps históricos que el poder soslaya. Mediante la escenificación de actores o la reconstrucción de escenarios, fotografía aquellas verdades que nos fueron escamoteadas. Cada una de sus series son el resultado de investigaciones históricas rigurosamente fundamentadas. Sus fotografías debilitan al ritual político, ironizan sobre las fantasías económicas, desvelan las ruinas, evidencian la retórica, la demagogia, y enuncian el error. Lo puede hacer desde la distancia que le permite no haber sido testigo presencial de los hechos; por eso habla de “ellos” desde una perspectiva que sentimos más cercana a la objetividad.
Curaduría
Cristina Vives
Organizadores
Kyotographie Organization Committee / Estudio Figueroa-Vives
13 de abril – 13 de mayo, 2019
Y Gion, Kyoto, Japón
René Peña
La Habana, 1957
Le Monde, Francia / 7 de mayo, 2019
A Kyoto, Alberto Korda dans tous ses états
por Michel Guerrin
Le photographe cubain Alberto Korda est un cas unique. Dans une première vie, au milieu del années 1950, ilo est une figure de la mode à La Havane. A la révolution, en 1959, il devient pedant dix ans le chorniqueur du castrisme…
Le Figaro, Francia / 22 de abril, 2019
Kyotographie 2019 mise sur les bonnes ondes d’une nouvelle ère
por Valérie Duponchelle
Il s´agit de sortir des clichés, les plus répandus par exemple sur Cuba et sa photo avant, pendant, après la Révolution castriste, grâce à trois generatiosn de photographes…
Cuban Art News, Estados Unidos / 7 de agosto, 2019
La Habana en los años de Trump: Una conversación con Cristina Vives
por Susan Delson
Desde Nueva York, la curadora habla sobre visas, conexiones, materiales y la escena artística en Cuba.
Youtube / 5 de mayo, 2019
Cristina Vives: The Curator of «About Her, about Me, and about Them»
All art that calls itself Cuban, whether or not made in Cuba, bears the seal of the country’s history and the existential drama of its inhabitants. Its creators have not succeeded in resisting the need to issue judgment on that history or simply identify themselves in it. It is an unavoidable art-life-society interconnection. About Her, about Me, and about Them is a way of thinking about part of that recent history through photography.
Youtube / 5 de mayo, 2019
Diana Díaz López: The Daughter and Estate of Alberto Korda
Famous as a fashion photographer as well as official documentarian of the Cuban Revolution, Alberto Korda (1928-2001) was a leading visual proponent of Cubaʼs social and political transformation. From his fashion plates of the 1950s to his iconic portraits of women revolutionaries of the 1960s, Kordaʼs women exemplify an ideal of beauty, sensuality, and vitality ever at the forefront of the times.
Youtube / 5 de mayo, 2019
Alejandro González «About Them»
Alejandro González (La Habana, 1974) was born when everything still seemed to indicate that a better future was possible. He grew up waiting for that promised future. His photos explore the empty spaces of untold stories or social segments that were not represented in the official photography.
Youtube / 6 de mayo, 2019
René Peña «About Me…»
René Peña (b. 1957) belongs to the generation who grew up in the era of utopian socialism, only to see the dream crumble before their eyes. Using his own body as a stage, Peñaʼs self-portraits cast a critical eye on double standards, intolerance, loss of values, and other social issues faced by Cuba today.