Obsesiones y acumulaciones: el gabinete del artista
Obsesiones y acumulaciones:El Gabinete del artista
XIII Bienal de la Habana
En el s.XVI el gabinete funcional de la antigüedad greco latina se convirtió en objeto de ostentación en las cortes francesas; en el s.XVII se transformó en un espacio intimo para mostrar a los visitantes los valores coleccionados; en esa misma época, se hizo público –aunque siempre elitista- y fue el inicio del coleccionismo; y se dice que también de los actuales museos. En el s.XIX el gabinete se convirtió en un concepto que representaba, incluso, al poder del Estado. Es en el s.XXI que reaparece el Kabinett Sector ahora asociado a las ferias de arte y como un activo del mercado. Estamos hablando de más de 5 siglos de propiedad, coleccionismo, conocimiento y poder. Hoy muchos dealers de arte cierran sus galerías y prefieren mediar, con mayor fortuna y menos gastos, entre los estudios de artistas (los antiguos gabinetes) y los coleccionistas. A su vez, las ferias de arte y sus Kabinetts tratan de emular con las bienales, curatorialmente hablando, y lo hacen con éxito. Por su parte los museos y las bienales se tienen que reinventar para competir con el público que acude a las ferias… Por suerte, todo muta.
El escenario del arte contemporáneo internacional es tan extendido y a la vez global que resulta imposible hoy en día que la acción de una sola institución o sus curadores tracen monopólicamente sus derroteros. Ya no son la tabula rasa de valoraciones. Las Bienales y las Ferias de arte se nos parecen hoy en día porque interaccionan y toman prestados algunos de sus anteriores preceptos y modus operandi.
Obsesiones y acumulaciones: el gabinete del artista es una exposición que quiere recordar el gabinete original, pequeño y abigarrado, lleno de obras sin aparente concierto; pero también se parece al Kabinett de las ferias, seleccionando fragmentos de historias o investigaciones en proceso, ahora expuestos a la novedad del mercado. Obsesiones… comparte a su vez el espíritu curatorial de las bienales, que se esfuerzan por avizorar lo que otros espacios de arte también vieron.
Garbos, Cuba / 12 de abril, 2019
Gabinetes y otras obsesiones artísticas en la Bienal de La Habana
por Lianet Hernández
El Estudio Figuera-Vives que junto a la Embajada de Noruega acostumbra a citar lo más selecto del arte contemporáneo en la Isla, hizo lo suyo en la inauguración de la muestra “Obsesiones y acumulaciones: el gabinete del artista”.
Por Esto!, México / 29 de abril, 2019
El tormento de la creación
Por Marina Menéndez
Con ese presupuesto en cartera, el Estudio Figueroa-Vives convocó a ocho artistas a una de las exposiciones colaterales más vistas de la XIII Bienal Internacional de La Habana “Obsesiones y acumulaciones: el gabinete del artista”.
Cuban Art News, Estados Unidos / 7 de agosto, 2019
La Habana en los años de Trump: Una conversación con Cristina Vives
Por Susan Delson
Desde Nueva York, la curadora habla sobre visas, conexiones, materiales y la escena artística en Cuba.
Otras exposiciones
-
Obsesiones y acumulaciones: el gabinete del artista
11 de abril - 30 de agosto, 2019 -
Torres & Tumbas. Belkis Ayón / Janis Lewin / José A. Figueroa
11 de septiembre - 15 de noviembre, 2019 -