En sentido general, en toda mi obra, hago un uso indiscriminado de fragmentos visuales, localizados tanto en territorios relativos a la abstracción nacional, como a referentes históricos de la pintura moderna universal. Me interesa también la desaparición de las fronteras entre todo el llamado arte “elevado” ̶ la pintura, el diseño, la arquitectura ̶ y la llamada “cultura callejera”. Para la elaboración de estas pinturas he utilizado, como referentes, imágenes de edificaciones (fachadas, interiores, etc.) de la arquitectura moderna en Cuba de la década del cincuenta y sesenta, así como diseños gráficos de libros de la década del 70.
(Francisco Alejandro Jim, 2015)