a

Lorem ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit dolor sit amet.

El espacio inevitable. Alexandre Arrechea

El espacio inevitable. Alexandre Arrechea

Alexandre Arrechea (Trinidad, Cuba, 1970) ha recorrido desde el dibujo, el grabado, la escultura, instalaciones y videos un largo camino de investigación en busca de un espacio más extensivo para el arte, alcanzado en sus proyectos de arte público: Black Sun (Times Square, 2010), Nolimits (Park Avenue, 2013), Katrina Chairs (Coachella Festival, Indio, California, 2016). Su nombre es claramente identificado hoy en las listas del mainstream, pero su obra ha «entrado y salido» en la historia del Arte cubano e internacional bajo disímiles identidades durante los últimos veinte años; primero como el dúo Alexandre Arrechea-Dagoberto Rodríguez (1989-1992), en ocasiones también camuflado bajo el heterónimo de Eugenia Proenza, o como trío MAD (1992), o el más conocido y mediático de Los Carpinteros (1992- 2018) del que fue miembro hasta el verano de 2003.

El espacio inevitable analiza y documenta ese desarrollo desde sus inicios en 1989, como parte de la utopía social de su generación en Cuba, hasta hoy, cuando trabajando en solitario –ya sea desde La Habana, Madrid o Nueva York– se dibuja como una fuerte personalidad en el entramado del arte internacional. El enjundioso ensayo de Cristina Vives y la entrevista guiada por Hans-Michael Herzog que acompañan esta publicación se apoyan en las propias reflexiones del artista y en los años de relación personal y profesional que unen a la autora y al artista.

Info

Investigación y Ensayo 

Cristina Vives

Editorial

Turner, Madrid, 2014

Edición

Cristina Vives

Entrevista

Hanz-Michael Herzog

Diseño Gráfico

Laura Llópiz, Pepe Menéndez

Traducción

Gloria Riva

Páginas: 352

ISBN: 978-84-16142-34-7

Idioma: Español, Inglés