a

Lorem ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit dolor sit amet.

Auge o decadencia del arte cubano. Flavio Garciandía

Auge o decadencia del arte cubano. Flavio Garciandía

Esta muestra fue concebida como una exposición personal, acción performática y registro antológico de Flavio Garciandía, uno de los artistas contemporáneos cubanos de mayor rango artístico e intelectual a nivel internacional, y de mayor influencia en las actuales generaciones de artistas de la Isla.

Con la participación de 148 artistas cubanos invitados, residentes tanto en Cuba como en el extranjero, Flavio concibió un lienzo de 20 metros de longitud pintado en la propia sala del museo en un proceso que duró dos semanas y que convirtió la galería en el taller del artista. Los invitados aceptaron pintar una simple franja de color de manera democrática, sin espacio para estilos ni individualidades, usando solamente un pigmento seleccionado de la carta de colores preparada por Flavio para tal fin.

El reto inclusivo de Flavio al aglutinar a tan «diversos» artistas; la invitación que les extendió a «colaborar» con su proyecto; la solicitud de que «pintaran» o «se dejaran pintar por él» representados solo por una franja de color plano, sin rasgo alguno de estilo personalizado, de dimensiones iguales y anónimas para todos; eran claras señales de su tesis posmoderna en la que convergían sin distinción aparente el auge y la decadencia del arte de la isla. Convocar a los cubanos residentes afuera y adentro de la isla, implicaba también un statement ético del artista al enfrentar sin prejuicios o censuras un tema que lamentablemente ha permeado ideológicamente todo intento de hablar de lo «cubano» desde cualquier campo social, político o cultural.

El proyecto incluyó la presentación digital de una selección de obras del artista con un carácter antológico que recorrió, de forma selectiva, 35 años de creación, desde su etapa formativa como estudiante de arte hasta el momento de la muestra (1970-2006). También contó con una producción audiovisual, dirigida por el realizador Armando Álvarez, que documentaba y actualizaba diariamente todo el proceso de creación de la obra y la participación de todos los artistas invitados. Esta exposición fue también el anuncio del libro I Insulted Flavio Garciandía in Havana (Cristina Vives. Editorial Turner, Madrid, España, 2009).

Curaduría

Cristina Vives

Flavio Garciandía

Hortensia Montero

 

Organizadores

Museo Nacional de Bellas Artes / Estudio

Figueroa-Vives

 

Premios

Premio Nacional de Curaduría, Cuba, 2006

 

25 de marzo – 28 de mayo, 2006

Museo Nacional de Bellas Artes, Edificio Arte Cubano, La Habana

Flavio Garciandía
Caibarién, Cuba, 1954

 

Forbes, México / 24 de octubre, 2014

Flavio Garciandía: el rostro de Cuba a través del arte

por Natalia Sanz-Pastor

Resumiendo diremos que Flavio ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo del arte cubano en las décadas de los ochenta y noventa. Pertenece a la llamada Generación de los 70 junto a Manuel Alcaide, Rogelio López Marín (Gory), Cosme Proenza y José Omar…

LEER MÁSDESCARGAR PDF

 

Opus Habana, Cuba / 30 de noviembre, 2006

Auge o decadencia del arte cubano

por Hortensia Montero

Flavio ha apelado a la intervención gremial y, a la vez, ha desmitificado la acción del artista como creador único. Se ha alcanzado con esta exhibición la disolución del yo, y se ha activado incluso el equívoco y la duda autoral…

LEER MÁSDESCARGAR PDF

 

ISSUU / 4 de enero, 2009

La inmanencia de lo cotidiano o la extraña vida sexual de Flavio Garciandía

por Juan Antonio Molina

Comentarios a la obra del artista cubano Flavio Garciandía…

LEER MÁS

Otras exposiciones